domingo, 30 de octubre de 2011

EL PRIMER SATELITE EXPERIMENTAL URUGUAYO PUEDE SER UNA REALIDAD

El Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República viene dando pasos importantes hacia la concreción de un satélite experimental de fabricación nacional. Hasta el momento, cuatros globos sonda fueron lanzados a unos 34.000 metros de altura, tomando imágenes y recabando información, lo que constituye una manera más económica y menos arriesgada de acercarse a los problemas que plantea la iniciativa. Ahora, el desafío es construir un satélite definitivo. Juan Pechiar, coordinador del proyecto, y José Luis Vila, integrante del equipo, relataron a En Perspectiva los pormenores de esta “carrera espacial” a escala uruguaya.

martes, 25 de octubre de 2011

EL SOL


El Sol (del latín solsolis y ésta a su vez de la raíz proto-indoeuropea sauel-) es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar, constituyendo la mayor fuente de energía electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos (incluyendo a otros planetasasteroidesmeteoroidescometas y polvoorbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 98,6% de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 kilómetros, o 92.960.000 millas, y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 30 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
Es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es el astro con mayor brillo aparente. Su visibilidad en el cielo local determina, respectivamente, el día y la noche en diferentes regiones de diferentes planetas. En la Tierra, la energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó entre 4.567,90 y 4.570,10 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente 5000 millones de años más. El Sol, junto con todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, incluida la Tierra, forman el Sistema Solar.
A pesar de ser una estrella mediana (aún así, es más brillante que el 85% de las estrellas existentes en nuestra galaxia), es la única cuya forma se puede apreciar a simple vista, con un diámetro angular de 32' 35" de arco en el perihelio y 31' 31" en elafelio, lo que da un diámetro medio de 32' 03". La combinación de tamaños y distancias del Sol y la Luna son tales que se ven, aproximadamente, con el mismo tamaño aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de eclipses solares distintos (totales, anulares o parciales).

martes, 11 de octubre de 2011

VIA LACTEA


La Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, laTierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, se calcula que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz (8.500 pc, es decir, el 55 por ciento del radio total galáctico). La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamadoGrupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la Galaxia de Andrómeda (aunque puede ser la más masiva, al mostrar un estudio reciente que nuestra galaxia es un 50% más masiva de lo que se creía anteriormente. ).
El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche. Ésa es, en efecto, la apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y así lo afirma lamitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera. Sin embargo, ya en la Antigua Grecia un astrónomo sugirió que aquel haz blanco en el cielo era en realidad un conglomerado de muchísimas estrellas. Se trata de Demócrito (460 a. C. - 370 a. C.), quien sostuvo que dichas estrellas eran demasiado tenues individualmente para ser reconocidas a simple vista. Su idea, no obstante, no halló respaldo, y tan sólo hacia el año 1609 d. C., el astrónomo Galileo Galilei haría uso del telescopio para observar el cielo y constatar que Demócrito estaba en lo cierto, ya que adonde quiera que mirase, aquél se encontraba lleno de estrellas.

LAS ESTRELLAS


En un sentido general, puede afirmarse que una estrella es todo objeto astronómicoque brilla con luz propia. Adecuadamente, de un modo más técnico y preciso, podría decirse que se trata de una esfera de plasma, que mantiene su forma gracias a un equilibrio de fuerzas denominado equilibrio hidrostático. El equilibrio se produce esencialmente entre la fuerza de gravedad, que empuja la materia hacia el centro de la estrella, y la presión que hace el plasma hacia fuera, que tal como sucede en ungas, tiende a expandirlo. La presión hacia fuera depende de la temperatura, que en un caso típico como el Sol, se mantiene con el suministro de energía producida en el interior de la estrella. Por ello, el equilibrio se mantendrá esencialmente en las mismas condiciones, en la medida en que la estrella mantenga el ritmo de producción energética. Pero dicho ritmo, como se explica luego, cambia a lo largo del tiempo, generando variaciones en las propiedades físicas globales del astro, que se conocen como evolución de la estrella.

martes, 4 de octubre de 2011

Satélite natural.


Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su translación alrededor de la Estrella que orbita. El término satélite natural se contrapone al de satélite artificial, siendo este último, un objeto que gira en torno a la Tierra, la Luna o algunos planetas y que ha sido fabricado por el hombre.
En el caso de la Luna, que tiene una masa aproximada a 1/81 de la masa de la Tierra, podría considerarse como un sistema de dos planetas que orbitan juntos (sistema binario de planetas). Tal es el caso de Plutón y su satélite Caronte. Si dos objetos poseen masas similares, se suele hablar desistema binario en lugar de un objeto primario y un satélite. El criterio habitual para considerar un objeto como satélite es que el centro de masas del sistema formado por los dos objetos esté dentro del objeto primario. El punto más elevado de la órbita del satélite se conoce como apoápside.
En el Sistema Solar, los nombres de los satélites son personajes de la mitología, excepto los de Uranoque son personajes de diferentes obras de William Shakespeare.
Por extensión se llama lunas a los satélites de otros planetas. Se dice los cuatro satélites de Júpiter, pero también, las cuatro lunas de Júpiter. También por extensión se llama satélite natural o luna a cualquier cuerpo natural que gira alrededor de un cuerpo celeste, aunque no sea un planeta, como es el caso del satélite asteroidal Dactyl girando alrededor del asteroide (243) Ida etc.
INFORMACIÓN EXRAÍDA DE WIKIPEDIA.

Satélites artificiales.

Un satélite es cualquier objeto que orbita alrededor de otro, que se denomina principal. Los satélites artificiales son naves espacialesfabricadas en la Tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior.Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunascometasasteroidesplanetasestrellas o incluso galaxias. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.

OTROS MITOS

En algunas culturas está asociada a caminos, por ejemplo, los vikingos creían que llevaba al Valhalla


destino de las almas de los muertos, mientras que los celtas aseguraban que se dirigía al castillo de la 


reina de las hadas, en España, la Vía Láctea también recibe el nombre popular de Camino de Santiago


pues era usada como guía por los peregrinos de ese lugar. En otros casos, como en las alegorías chinas y 


japonesas, se refieren a ella como un río de plata celestial.


Galaxias satélite

Además de los al menos 150 cúmulos globulares conocidos, nuestra galaxia cuenta con cierto número de galaxias satélite. Las dos mayores con diferencia son las Nubes de Magallanes, y el resto son galaxias elípticas enanas mucho menores, aunque recientemente se ha sugerido que las perturbaciones observadas en el gas situado en la periferia de la Vía Láctea pueden estar causadas por la gravedad de una galaxia de masa similar a la de la Gran Nube de Magallanes e invisible desde nuestra posición en la galaxia.
Algunas de las galaxias compañeras -cómo por ejemplo la Galaxia Elíptica Enana de Sagitario- están tan cerca a ella que están siendo despedazadas y absorbidas por nuestra galaxia.
EXTRAIDA DE LA REVISTA CHARONÁ

La Vía Láctea





La Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 10 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, se calcula que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz (8.500 pc, es decir, el 55 por ciento del radio total galáctico). La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la Galaxia de Andrómeda (aunque puede ser la más masiva, al mostrar un estudio reciente que nuestra galaxia es un 50% más masiva de lo que se creía anteriormente. ).
El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche. Ésa es, en efecto, la apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera. Sin embargo, ya en la Antigua Grecia un astrónomo sugirió que aquel haz blanco en el cielo era en realidad un conglomerado de muchísimas estrellas. Se trata de Demócrito (460 a. C. - 370 a. C.), quien sostuvo que dichas estrellas eran demasiado tenues individualmente para ser reconocidas a simple vista. Su idea, no obstante, no halló respaldo, y tan sólo hacia el año 1609 d. C., el astrónomo Galileo Galilei haría uso del telescopio para observar el cielo y constatar que Demócrito estaba en lo cierto, ya que adonde quiera que mirase, aquél se encontraba lleno de estrellas.

INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE. 

lunes, 3 de octubre de 2011

La luna como satélite de la tierra


El satélite de la Tierra
La Luna es el astro más próximo a la Tierra y es su único satélite natural. Se encuentra a una distancia de 384.400 km. Su volumen es 50 veces más pequeño que la tierra y su radio mide 1.737 km.
No tiene luz propia, sino que refleja la luz que recibe del Sol. Tampoco presenta agua ni atmósfera, por lo tanto no hay vida en ella. Su superficie está formada por llanuras, altas montañas, enormes cráteres y zonas deprimidas llamadas mares.
Realiza, tres movimientos principales:



w Rotación: Tarda 28 días en dar una vuelta completa sobre sí misma.
w Revolución: Tarda 28 días en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra.
w Traslación:Acompaña a la Tierra en su traslación alrededor del Sol.
Debido a que demora casi el mismo tiempo en completar los
movimientos de rotación y revolución, desde nuestro planeta siempre vemos la misma cara de la Luna. Sin embargo no siempre la vemos igual. De acuerdo a la ubicación relativa del Sol, la Tierra y la Luna en el espacio, se definen cuatro fases distintas.
El plano de traslación de la Tierra no coincide con el plano de revolución de la Luna, por lo tanto muy pocas veces los tres astros se ubican formando una línea recta. Cuando ésto sucede se produce un eclipse, que es la ocultación transitoria de un astro por la interposición de otro astro.

¿La Luna Tiene luz propia?


¿Por qué vemos a la Luna iluminada?
Si te sitúas en una habitación a oscuras no puedes ver nada de lo que hay en ella.
Si enciendes una luz puedes observar todos los objetos que están iluminados por ella, pues ellos reflejan la luz que reciben hacia ti.
De la misma forma podemos ver a la Luna, porque su superficie refleja la luz solar hacia nosotros.
La Luna no tiene luz propia.
Durante el transcurso de un mes, aproximadamente, la Luna da una vuelta completa alrededor de la Tierra.
El hemisferio de la Luna que apunta hacia el Sol siempre está iluminado, pero ese lado iluminado no siempre apunta hacia la Tierra.

sábado, 1 de octubre de 2011

LA LUNA ÚNICO SATÉLITE NATURAL DE LA TIERRA :

La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Es el astro más cercano a nosotros y el mejor conocido. Su diámetro es de menos de un tercio del terrestre (3.476 km), su superficie, una catorceava parte (37.700.000 km²), y su volumen alrededor de una cincuentava parte (21.860.000 km³).


Revolución sideral y sinódica

La Luna tarda en girar una vuelta alrededor de la Tierra 27 d 7 h 43 min si consideramos el giro respecto al fondo estelar (revolución sideral), pero 29 d 12 h 44 min si la consideramos respecto al Sol (revolución sinódica) y esto es porque en este lapso la Tierra ha girado alrededor del Sol. Esta última revolución rige las fases de la Luna, eclipses y mareas lunisolares.

Como la Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que en torno a la Tierra, nos presenta siempre la misma cara. Esto se debe a que la Tierra, por un efecto llamado gradiente gravitatorio, ha frenado completamente a la Luna. La mayoría de los satélites regulares presentan este fenómeno respecto a sus planetas. Así pues hasta la época de la investigación espacial (Lunik 3) fuimos incapaces de ver la cara oculta lunar que presenta una disimetría respecto a la cara visible. El Sol ilumina siempre la mitad de la Luna, que no tiene por qué coincidir con la cara que vemos, produciendo las fases de la Luna. La inmovilización aparente de la Luna respecto a la Tierra se ha producido porque la gravedad terrestre actúa sobre las irregularidades del globo lunar de forma que en el transcurso del tiempo la parte visible tiene 4 km menos de radio que la parte no visible, estando el centro de gravedad lunar desplazado del centro lunar 1,8 km. hacia la Tierra.



Movimiento de traslación lunar

¿Por qué la Luna sale aproximadamente una hora más tarde cada día? Esto se explica fácilmente conociendo la órbita de la Luna alrededor de la Tierra.

La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente una vez al mes. Si la Tierra no rotase sobre su propio eje, sería muy fácil detectar el movimiento de la Luna en su órbita. Este movimiento hace que la Luna avance alrededor de 12 grados en el cielo cada día. Si la Tierra no rotara, lo que veríamos sería la Luna cruzando la bóveda celeste de oeste a este durante dos semanas, y luego estaría dos semanas ausente (durante las cuales la Luna sería visible en el lado opuesto del Globo).

Sin embargo, la Tierra completa un giro cada día (la dirección de giro es también hacia el este). Así, cada día le lleva a la Tierra alrededor de 50 minutos más para estar de frente con la Luna nuevamente (lo cual significa que nosotros podemos ver la Luna en el cielo.) El giro de la Tierra y el movimiento orbital de la Luna se combinan, de tal forma que la salida de la Luna se retrasa del orden de 50 minutos cada día.

Para notar el movimiento de la Luna en su órbita, hay que tener en cuenta su ubicación en el momento de la puesta de Sol durante algunos días. Su movimiento orbital la llevará a un punto más hacia el este en el cielo en el crepúsculo cada día.



Órbita de la Luna

La Luna describe alrededor de la Tierra una elipse por lo que la distancia entre los dos astros varía y también la velocidad en la órbita. Dado que la rotación lunar es uniforme y su traslación no, pues sigue las leyes de Kepler, se produce una Libración en longitud que nos permite ver un poco de la superficie lunar al Este y al Oeste, que de no ser así no veríamos. El plano de la órbita lunar esta inclinado respecto a la Eclíptica unos 5º por lo que se produce una Libración en latitud que nos permite ver alternativamente un poco más allá del polo Norte o del Sur. Por ambos movimientos el total de superficie lunar vista desde la Tierra alcanza un 59% del total. Cada vez que la Luna cruza la eclíptica, si la Tierra y el Sol están sensiblemente alineados (Luna llena o Luna nueva ) se producirá un eclipse lunar o un eclipse solar.

La órbita de la Luna es especialmente compleja. La razón es que la Luna esta suficientemente lejos de la Tierra (384.400 km en promedio) que la fuerza de gravedad ejercida por el Sol es significante. Dada la complejidad del movimiento, los nodos de la Luna, no están fijos, sino que dan una vuelta en 18,6 años. El eje de la elipse lunar no está fijo y el apogeo y perigeo dan una vuelta completa en 8,85 años. La inclinación de la órbita varía entre 5º y 5º 18. De hecho, para calcular la posición de la Luna con exactitud hace falta tener en cuenta por lo menos varios cientos de términos.



Los eclipses solares y lunares

Se deben a una extraordinaria casualidad. El Sol es 400 veces más grande pero también está 400 veces más lejos de modo que ambos tienen aproximadamente el mismo tamaño angular. La Luna en un eclipse lunar pude contener hasta tres veces su diámetro dentro del cono de sombra causado por la Tierra. Por el contrario en un eclipse solar la Luna apenas tapa al Sol (eclipse total) y en determinadas parte de su órbita, cuando está mas distante no llega a ocultarlo del todo, dejando una franja anular (eclipse anular). La complejidad del movimiento lunar dificulta el cálculo de los eclipses y se tiene que tener presente en la periodicidad en que estos se producen (Periodo Saros).


Las mareas

En realidad, la Luna no gira en torno a la Tierra, sino que Tierra y Luna giran en torno al centro de masas de ambos. Sin embargo, al ser la Tierra un cuerpo grande, la gravedad que sobre ella ejerce la Luna es distinta en cada punto. En el punto mas próximo es mucho mayor que en el centro de masas de la Tierra, y mayor en este que en el punto más alejado de la Luna. Así, mientras la Tierra gira en torno al centro de gravedad del sistema Tierra-Luna, aparece a la vez una fuerza que intenta deformarla, dandole el aspecto de un huevo. Esta fenómeno se llama gradiente gravitatorio, el cuál produce las mareas. Al ser la Tierra sólida la deformacion afecta más a las aguas y es lo que da el efecto de que suban y bajen dos veces al día (sube en los puntos más cercano y más alejado de la Luna).

Un efecto asociado es que las mareas frenan a la Tierra en su rotación (pierde energía debido a la friccíon de los océanos con el fondo del mar), y dado que el sistema Tierra-Luna tiene que conservar el momento angular, la Luna lo compensa alejándose 3 cm. cada año, como han demostrado las mediciones laser de la distancia posibles gracias a los reflectores que los astronautas dejaron en la Luna.



Atmósfera de la Luna

La Luna tiene una atmósfera casi insignificante, debido a la baja gravedad, incapaz de retener moléculas de gas en su superficie. La totalidad de su composición aún se desconoce. El programa Apollo identificó átomos de helio y argón, y más tarde (en 1988), observaciones desde la Tierra añadideron iones de sodio y potasio. La mayor parte de los gases en su superficie provienen de su interior.

Existe el temor de que la masa de los gases de las naves que en la década del setenta han aterrizado en la Luna hayan creado una polución o contaminación de igual masa a la de su atmósfera. Aunque estos gases ya deben haber desaparecido, aún hay una preocupación de que queden restos que impidan investigar sobre la atmósfera real de la Luna.

La ausencia de aire, y en consecuencia de vientos, impide que se erosione la superficie que transporte tierra y arena, alisando y cubriendo sus irregularidades. Debido a la ausencia de aire no se transmite el sonido. La falta de atmósfera también significa que la superficie de la Luna no tenga ninguna protección con respecto al bombardeo esporádico de cometas y asteroides. Además, una vez que se producen los impactos de éstos, los cráteres que resultan prácticamente no se degradan a través del tiempo por la falta de erosión.



Origen de la Luna

Al descubrir que la composición de la Luna era la misma que la de la superficie terrestre se supuso que su origen tenía que venir de la propia Tierra. Un cuerpo tan grande en relación a nuestro planeta difícilmente podía haber sido capturado ni tampoco era probable que se hubiese formado junto a la Tierra. Así, la mejor explicación de la formación de la Luna es que esta se originó a partir de los pedazos que quedaron tras una cataclísmica colisión con un protoplaneta del tamaño de Marte en los albores del sistema solar. Esta teoría también explica la gran inclinación axial del eje de rotación terrestre que habría sido provocada por el impacto.

La enorme energía suministrada por el choque fundió la corteza terrestre al completo y arrojó gran cantidad de restos incandescentes al espacio. Con el tiempo se formó un anillo de roca alrededor de nuestro planeta hasta que, por acreción, se formó la Luna. Su órbita inicial era mucho más cercana que la actual y el día terrestre era mucho más corto ya que la Tierra orbitaba más deprisa. Durante cientos de millones de años la Luna ha estado alejándose lentamente de la Tierra a la vez que ha ralentizado la rotación terrestre debido a la transferencia de momento angular que se da entre los dos astros. Este proceso de alejamiento continúa actualmente a razón de 38 mm por año.

LA LUNA !



Estupenda fotografía de la Luna, en cuya sección vemos arriba en el borde, el famoso cráter Plato, cuyos bordes tienen 2.700 metros de altura. Si seguimos bajando, vemos una especie de "cortada" que es Vallis Alpina. Siguiendo la línea montañosa de los Alpes que van bordeando a Vallis Alpina, llegamos al famoso cráter Cassini (se destacan tres cráteres dentro de el), luego vemos uno más pequeño: Theaetetus. Los tres que se destacan en conjunto son en primer lugar, al que le vemos una llamativa protuberancia en el centro, es Aristillus que tiene 3.800 metros de profundidad. Más abajo algo hacia la derecha uno más pequeño, que es Autolycus, y en tercer término, Archimedes, de 2.600 metros de profundidad. Todos ellos casi bordeando Mare Imbrium. (Foto: NASA)

    
La Luna, nuestro satélite, es el primer objetivo de todo aficionado. Cuanto más y mejor conozcamos de ella, más nos interesará conocer. 
Su cercanía, hace que nos parezca mayor de lo que es, y que se mueve rápidamente a través del cielo, donde en realidad recorre unos 12° por día, o sea, aproximadamente, medio grado por hora (su diámetro aparente). 
Al parecer, la árida superficie lunar, no ha cambiado a lo largo de la historia conocida por el hombre, pues si comparamos los primeros mapas conocidos con los actuales, por más rudimentarios que fuesen, no varía en sus detalles. 

  
Dibujos de la Luna por Galileo Galilei
A pesar de lo antedicho, tenemos algunos detalles curiosos en su historial que nos dicen que de vez en cuando, algo sucede por allí, visible a nuestros ojos. 
Por ejemplo, en 1783, William Herschel, dijo y sostuvo, que visualizó un punto como una brasa en la porción que no estaba iluminada de la Luna. En 1963, desde el Observatorio de Lowell, avistaron otro punto rojo cerca del cráter Aristarco, parecería haber sido producido por emisiones de gas, según las conclusiones. En 1969, los astronautas de la Apolo 11, dieron un informe de la misma zona, donde parecía haberse iluminado. 
 
En la foto superior, los astronautas de la misión Apolo 11, Neil A. Armstrong, Michael Collins y Edwin E.Aldrin. (foto NASA).
En la historia del satélite, también se registra un hecho en el año 1178, por un grupo de monjes de la catedral de Canterbury. Estos monjes, vieron una luz, que aparentemente echaba llamas en el creciente lunar. Se cree que este echo puntual, puede haber sido producido, por el impacto de un meteorito en la cara oculta de la Luna, por ese motivo, estaría oculto a la vista de los monjes, que sólo habrían podido ver polvo y rocas fundidas que fueron lanzadas al espacio por el impacto. 
Impactos como el descripto, hacen que la Luna "vibre". Esto pudo ser comprobado por la NASA, por el instrumental dejado por la misión Apolo, en 1969, por Amstrong y Aldrin. Desde ese entonces, el instrumental allí dejado, alimentado por energía solar, ha captado enorme cantidad de impactos de meteoritos y pequeños terremotos. Los impactos que recibe, elevan de la superficie lunar nubes de gases, que son empujados por el viento solar. 

Foto izq:La Apolo 15 en la Luna. Junto a James Irwin, se aprecian el módulo lunar y el primer vehículo para transporte de los astronautas sobre la superficie lunar.Foto der: Misión Apolo XI instalando los paneles solares de los sismómetros. (Fotos: NASA)

Las grandes llanuras lunares, denominadas mares, así como sus cráteres, fueron descubiertos por Galileo Galilei, cuando pudo observala con su telescopio en el año 1609. A pesar de lo descripto anteriormente, la Luna, uno de los satélites naturales más grandes del Sistema Solar, es completamente estéril, sin agua ni atmósfera y geológicamente muerto. Galileo, jamás llamó "mares" a las planicies lunares, sino, llanuras, refiriéndose a ellas también como manchas oscuras, grandes o antiguas.
No obstante esto, la Luna , que circunda la Tierra a una distancia media de 376.600 kilómetros, ejerce una atracción gravitacional que distorsiona el planeta Tierra, sobre todo, sus océanos, afectando también sus movimientos, de tal modo, que puede ayudar a iniciar períodos glaciares.  
El efecto contrario, lo ejerce la mayor fuerza gravitacional de la Tierra, que ha frenado la rotación de la Luna, a tal punto, que su período de rotación es exactamente igual al orbital. Es por esto, que al observarla nosotros desde nuestro planeta, vemos siempre la misma cara. 
Otra de las consecuencias de la acción de las mareas, es la variación a largo plazo de la distancia media entre la Tierra y la Luna. La Tierra, reacciona al freno que le imponen las mareas lunares, impulsando a la Luna hacia adelante (principio de acción y reacción), como consecuencia, se provoca un ensanchamiento gradual de su órbita. Los aparatos de medición dejados en la Luna, por las misiones Apolo, por medio de espejos situados en su superficie, y rayos láser enviados desde la Tierra, con ya más de 30 años que se vienen efectuando mediciones, permitieron comprobar que las dimensiones de la órbita lunar aumentan unos 3 cm. por año.   
El nacimiento de la Luna  
Casi todos los planetas del Sistema Solar, tienen lunas, pero la Tierra, posee una luna de tamaño superior a todas ellas, sólo Plutón posee un sistema similar, con su luna Caronte. 
El tamaño de la Tierra, es 3,6 veces mayor que el de la Luna, por eso, es que algunos lo han considerado como un doble planeta. 
Como se conformaron de este modo, hace casi 4.500 millones de años, es ún un misterio, varias son las hipótesis. 
Una de ellas sería la formación a partir de los detritos de una colisión entre la novísima Tierra y un fragmento del tamaño de Marte procendente de la formación del Sistema Solar. En este violento encuentro, el fragmento impactador, se habría desintegrado, su núcleo metálico habría sido absorbido por la Tierra y el material del manto de rocas, escapando a la gravedad , habría formado la Luna. Esto, podría explicar la falta de hierro y poca densidad, así como la inclinación de 24°,4 del eje de la Tierra y también  la alta densidad de nuestro planeta. 
Otra teoría, la planteó George Darwin, hijo de Charles. Esta hipótesis dice que la Tierra y la Luna, fueron en principio un sólo astro. Mientras giraba alrededor del Sol se enfrió y se contrajo, comenzando a rotar a mayor velocidad; cuando daba una vuelta alrededor del eje cada dos o tres horas, el aplanamiento de los polos y el ensanchamiento del ecuador se hizo tan grande que se formó una gigantesca bola de material no derretido, esta bola, que al quedar atrapada en la órbita de la Tierra, se convierte en nuestro satélite: la Luna. La diferencia química en la constitución de la Tierra y la Luna, podría en este caso, deberse a, según la teoría de la fisión que propone Darwin, a que la Luna, se desprende de la corteza de la Tierra, y no de los metales de su núcleo, de ahí, que la Luna sea menos densa que la Tierra. 
La teoría de la colisión, propone que, la Tierra aún joven girando alrededor del Sol, haya colisionado con un asteroide o cometa, del material despedido por la Tierra (haciendo un profundo cráter), se formó un anillo de escombros, que gradualmente formó la Luna. 
También podría ser, según otra teoría, que la Luna, formada en otro punto del Sistema Solar, al desplazarse de su órbita original, fuese capturada por el campo gravitatorio de la Tierra, esta versión, también ha sido aplicada, a la Luna de Neptuno, Tritón. 
Como no es nuestra materia, discernir, cual de estas teorías propuestas, es la acertada, simplenmente, las exponemos para conocimiento del lector. 
Lo que sí sabemos, es como adquirió sus muchos cráteres, pues la Luna, a través de más de 700 millones de años desde su formación, ha sido "visitada" por multitud de meteoritos que dejaron la marca de su paso en la superficie de la misma. Como en la luna no hay actividad volcánica ni tectónica de importancia, no se han borrado los cráteres dejados por los diferentes impactos, cosa que sí ocurre en la Tierra. 

  
Las dos caras de la Luna. Foto NASA.
La Luna, así como el resto del Sistema Solar, sufrieron el bombardeo incesante de meteoritos. Estos pedruzcos, así como la descomposición radiactiva de los elementos internos, hicieron que la corteza se derritiera. Los elementos pesados se hundieron, mientras que los feldespatos, afloraron. En el interior hay potasio, algunas tierras raras y fósforo.  
Las depresiones que se formaron debido a los impactos, se fueron inundando de lava, así se formaron extensas áreas suaves y oscuras, las que conocemos como "mares", se llenaron algunos cráteres con el basalto que fluyó, como el conocido cráter el Plato, con su visible superficie lisa y oscura.  
Datos de la Luna:
Distancia de la Tierra: 384.401 km
Masa: 0,012 X masa de la Tierra
Radio: 0,272 X radio de la Tierra
Tamaño aparente: 31 min de arco
Magnitud aparente: -12 en Luna llena
Rotación: 27,3 días terrestres
Orbita (con respecto a las estrellas):27,3 días terrestres
Orbita (vista desde la Tierra): 29,5 días terrestres
Superficie: 37.960 millones de km2 o el 7,4 % de la superficie terrestre.
Densidad media: 3,342 g/cm3, o el 61% de la terrestre.
Velocidad de escape: 2,37 km/s.